Advierten jubilados del IMSS revisar bien nueva Ley de Pensiones, porque a ellos ya los afectaron

Advierten jubilados del IMSS revisar bien nueva Ley de Pensiones, porque a ellos ya los afectaron

Abril 25, 2024

La Paz, BCS.-Jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advirtieron a los trabajadores próximos a jubilarse, revisar bien la nueva Ley de Pensiones recientemente aprobada por la Cámara de Diputados, “porque a nosotros ya nos la hicieron, al pagarnos solo una fracción de las Afores”.

Tras manifestarse pacíficamente en el malecón de La Paz, la representante de la organización de jubilados Pie de Lucha, Angélica Guadalupe Herrera Vargas, expresó que actualmente su caso se encuentra por resolverse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ante lo que califican el robo de sus ahorros, en la subcuenta de cesantía en edad avanzada y vejez.

Sostuvo que se trata de una lucha de hace varios años, en la que participan 24 Estados del país, en contra de la jurisprudencia 185, emitida en el año 2008, que argumenta que la subcuenta de cesantía en edad avanzada y vejez no se puede entregar porque significa una doble pensión, a pesar de que la aportación les fue descontada en su momento de sus percepciones salariales.

Sin embargo, los jubilados han argumentado que se trata de sus ahorros, que tienen nombre y apellidos, y por lo tanto, no puede ser posible que sin preguntarlo, los gobiernos pasados y el presente, se hayan quedado con esos recursos.

Mencionan que en esas 24 entidades se ha afectado a unos 210 mil jubilados, lo que representa un monto reclamado de 258 mil millones de pesos, y que dentro de esa bolsa se encuentra un buen número de los cuatro mil jubilados que existen en la entidad, ya que algunos si alcanzaron a cobrar completa la percepción.

José Antonio Zápari Méndez, integrante de esa agrupación, apuntó que se trata de un dinero que ahorró el trabajador, pero que con esa jurisprudencia, al cumplirse los 60 años, automáticamente el dinero desaparece de la subcuenta de cesantía en edad avanzada y vejez, y nadie puede aclarar dónde quedó.

Ante esta situación, Guadalupe Herrera señaló que quienes están en camino a jubilarse, deben tomar muy en cuenta esa situación, puesto que con la actual reforma se desconoce si prevalecerá esa jurisprudencia, y del monto total que tengan considerado en su Afore, terminen recibiendo solo una fracción.

Consideró injusto que el gobierno implemente reformas donde ve dinero, a pesar de que fue devengado formalmente por los trabajadores, el cual prácticamente les fue arrebatado para dárselo a otras personas, que posiblemente tengan necesidad, pero que no les ha costado el sacrificio que ellos han hecho durante tantos años como trabajadores.

Precisan que el caso se encuentra en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y que según las versiones, podría emitir un resolutivo en el corto plazo. (Por: Arturo Nieves).