A fines de marzo la UABCS será sede del Foro + Agua para BCS 2025

A fines de marzo la UABCS será sede del Foro + Agua para BCS 2025

Febrero 18, 2025

La Paz, BCS.-En el marco del Día Mundial del Agua, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) será sede del Foro + Agua para BCS 2025 “Acciones para enfrentar la sequía en nuestro territorio”, los días 19 y 20 de marzo, de 09:00 de la mañana a 02:00 de la tarde, en el Poliforo Cultural Universitario.

El evento tiene como objetivo establecer un espacio colaborativo entre academia, sociedad civil, sector privado, gobierno y tomadores de decisiones, para intercambiar conocimientos y detonar acciones conjuntas que permitan enfrentar los efectos de la sequía en Baja California Sur.

En este marco, el rector de la UABCS, Dante Salgado González, en compañía de la secretaria general, Alba Gámez Vázquez, sostuvo una reunión con Sara Díaz, directora del Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología; Tatiana Davis Monzón, directora del Consejo Estatal del Agua y Paulina Godoy, directora de Programas de BCI/Instituto Costero de BCS.

Asimismo, estuvieron presentes Mara Yadira Cortés Martínez y María Z. Flores, como jefa del Departamento Académico de Ciencias de la Tierra de la UABCS y responsable de la Licenciatura en Ciencias y Gestión del Agua, respectivamente, quienes fungen como coordinadoras institucionales del foro.

Durante la reunión, se presentaron avances y detalles sobre las actividades programadas y las convocatorias abiertas para participar, así como los alcances y resultados que ha tenido el foro en ediciones anteriores y lo que se espera lograr este año.

En su oportunidad, Dante Salgado destacó la importancia de generar espacios de colaboración interinstitucional para abordar los desafíos relacionados con la sequía en Baja California Sur.

Dijo que enfrentar la crisis hídrica requiere de un esfuerzo conjunto entre la academia, gobierno, sector privado y sociedad civil, siendo precisamente el foro una oportunidad clave para intercambiar conocimientos y generar soluciones que impacten positivamente a la comunidad.

Reafirmó el compromiso institucional con el desarrollo sustentable y la protección de los recursos naturales, particularmente el agua, subrayando el papel de la UABCS como institución líder en la investigación ambiental y social en el estado, así como el impulso de iniciativas que fomenten una cultura de cuidado y uso responsable del vital líquido.

Destaca que el evento contará con ejes temáticos enfocados en: sequía, reúso del agua, gobernanza del agua y fuentes alternas para el aprovechamiento del agua. Aquellas personas interesadas en presentar una ponencia pueden registrar su participación hasta el 5 de marzo.

Además, se llevará a cabo el concurso de cartel “Acciones para enfrentar la sequía en nuestro territorio”, dirigido a estudiantes desde preescolar hasta educación superior. Los carteles podrán realizarse con cualquier técnica (pintura, collage, papel, etc.), excepto diseño digital, y deberán promover mensajes de responsabilidad en el cuidado del agua.

Para más información y mantenerse actualizados sobre las diferentes actividades, se invita a la comunidad interesada a visitar la página web de la universidad, www.uabcs.mx, o bien redes sociales oficiales de las instituciones convocantes.