Entre posturas a favor y en contra, se aprobó despenalizar el aborto en BCS

Entre posturas a favor y en contra, se aprobó despenalizar el aborto en BCS

Junio 02, 2022

La Paz, BCS.-En medio de manifestaciones a favor y en contra por parte de grupos de ciudadanos, el Congreso del Estado aprobó la despenalización del aborto en Baja California Sur, durante las primeras 12 semanas del embarazo.

En sesión ordinaria realizada este jueves 2 de junio, 16 Diputados votaron a favor de la propuesta, contra tres que lo hicieron en contra, entre gritos de júbilo y de desilusión por parte de cada uno de los bandos que acudieron al recinto legislativo a fijar postura.

La decisión de la mayoría del Pleno, ha generado inconformidad en muchos ciudadanos, al considerar que los votos a favor fueron por indicaciones, como parte del grupo en el poder, y no por convicción.

Mientras tanto, debido a las nuevas restricciones a causa de la pandemia, no todos los ciudadanos pudieron ingresar a la sala de sesiones, ya que solamente se permitió un aforo del 70%, por lo que al llegar más temprano, activistas a favor del aborto, fueron los que más accedieron al recinto.

Sin embargo, la pugna principal se dio afuera, donde se desató una guerra de porras y gritos, ya que mientras por un lado se clamaba “aborto sí, aborto no, eso lo decido yo”, por el otro se expresaba “sí a la vida”.

Afortunadamente, cada uno de los grupos ocupó áreas separadas entre sí, alrededor de la sala de sesiones, y si bien por momentos hubo intentos de provocación de las pro abortistas, la situación no llegó mayores.

Mientras tanto, los Diputados que no estuvieron a favor de la iniciativa, consideraron que hizo falta socializar la propuesta, además de que no se tomó en cuenta a distintos grupos que querían opinar, y que falta saber si el sector Salud está preparado para responder a esa obligación, sin embargo, la mayoría consideró que el tema ya estaba lo suficientemente agotado y que era más importante dar esa libertad a las mujeres.

Con esta aprobación, se disponen reformas al Código Penal y a la Ley de Salud del Estado, así como también, se argumenta la armonización de ese marzo jurídico, con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del 2021.

Los únicos tres votos en contra fueron de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Rigoberto Mares Aguilar, Armando Martínez Vega y Blanca Belia Márquez Espinoza. (Por: Arturo Nieves)