“Diputados contra desaparición del fuero, quieren seguir con privilegios”, dice legisladora Vázquez
Abril 23, 2025
La Paz, BCS.-“Los legisladores que no están de acuerdo en la desaparición del fuero, es porque quieren continuar con ese privilegio”, consideró la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, promotora de una iniciativa para desaparecer esa garantía constitucional.
Llamó que quienes no están a favor de su propuesta, a checar la ley en ese sentido, puesto que el artículo 41 de la Constitución Política del Estado, “nos protege a todos los Diputados, a no ser reconvenidos ante las opiniones en el Congreso del Estado”.
Comentó que el contar con fuero genera impunidad, y la duda en la aplicación de la justicia, por lo cual remarcó que no cesará en su esfuerzo por lograr que la mayoría de los Diputados respalden su iniciativa.
Señaló que seguirá socializando esta propuesta hasta que sea llevada al pleno del Congreso del Estado, y que la ciudadanía recuerde, dependiendo del resultado, quién voto a favor o en contra de la misma.
Resaltó que en este caso, no habrá sesión ni voto secreto, sino que cada quien asumirá su responsabilidad ante la ciudadanía, y que su intención es que al menos la iniciativa sea respaldada por los Diputados de Morena, que suman nueve votos, por lo que en mayoría simple requerirían de dos más que tendrían que cabildearse con los dos legisladores de Nueva Alianza y el del Partido Verde.
Apuntó que su iniciativa será presentada a mediados de mayo ante el Congreso del Estado, para desaparecer el fuero constitucional en Baja California Sur, luego de que concluya con los foros y mesas de trabajo que viene realizando.
Respecto a las diferencias surgidas entre la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Arlene Moreno Maciel y el fiscal Anticorrupción, Lenin Ortíz Amao, consideró que debe prevalecer el respeto para alcanzar buenos acuerdos.
La Presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, dijo en entrevista con medios, que el Fiscal Anticorrupción no es su jefe para que les exija información sobre la sesión privada en la que se desechó el dictamen para crear una comisión instructora que atendiera la solicitud de desafuero. (Por: Arturo Nieves).