Aprueban diputados de BCS que no se corte suministro de agua por adeudos

Aprueban diputados de BCS que no se corte suministro de agua por adeudos

La Paz, BCS.-El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Aguas del Estado de Baja California Sur, a fin de que los Organismos Operadores ya no corten el agua ante adeudos de los usuarios, sino que solamente se limite, sin que esto elimine la responsabilidad de que cubrir el pago correspondiente.

En la sesión ordinaria, los legisladores locales aprobaron la iniciativa presentada por los ciudadanos Javier Arturo Rodríguez Canseco y Yasshir García Pantoja, quienes basaron su propuesta en el derecho constitucional de acceso al agua a todos los ciudadanos.

Este tema ha sido muy expuesto por los ciudadanos ante los Organismos Operadores, los medios de comunicación y las redes sociales, principalmente en esta pandemia, ya que si bien se otorgaron prórrogas para quienes no podían pagar debido a la pérdida o reducción de sus ingresos, finalmente se les empezó a cobrar el acumulado de tres o cuatro meses.

Pero al no poderse cubrir el adeudo, se procedió al corte del suministro, al menos así sucedió en el municipio de La Paz, por lo cual, debido a motivos de salud, el Congreso del Estado respaldó la propuesta de los ciudadanos, para que quede debidamente establecido que no se permita la suspensión del servicio de agua potable y alcantarillado.

El artículo 4 de la Constitución General de la República, establece que “toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.

Asimismo, el artículo 22 menciona que queda prohibida la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales, ya que toda pena deberá ser proporcional al delito que se sancione y al bien jurídico afectado.

La reforma a los artículos 119, 137 y 143 de la Ley de Aguas del Estado, establece esa medida, así como la suspensión del servicio de drenaje, que es la amenaza del Organismo Operador en contra de los deudores, cuando el tiempo sigue pasando y no se puede cubrir el adeudo.

De entrar en vigor, debido a que se desconoce si el Ejecutivo publicará este resolutivo, considerando el conflicto jurídico que existe ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sería una respuesta favorable para los ciudadanos que ante la pandemia, enfrentan fuertes adeudos en ese rubro, sin embargo, también puede ser motivo para que muchos morosos aprovechen para no cubrir sus pagos correspondientes. (Por: Arturo Nieves).