Revisarán horas extras en la salinera en reunión del jueves, advierte el Gobernador
Febrero 11, 2025
La Paz, BCS.-El gobierno del Estado fungirá como enlace en el conflicto entre el Sindicato Salinero, y la Dirección de Exportadora de Sal, con el fin de alcanzar los acuerdos que se requieren para garantizar la operación de la empresa, propiedad del gobierno federal.
El gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, dijo que en su pasada visita a la Ciudad de México, dialogó con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de quien depende la salinera, y se acordó efectuar una reunión este jueves 13 de febrero en La Paz, donde cada una de las partes expongan su postura, y se logre resolver la problemática laboral.
Señaló que en la reunión participarán la Secretaría del Trabajo federal, el Sindicato Salinero y el Director de la Exportadora de Sal, así como el gobierno del Estado, a fin de buscar el diálogo que lleve a dirimir las diferencias surgidas recientemente, debido a supuestas violaciones al contrato colectivo de trabajo.
Comentó que en este encuentro se espera tener un diálogo más preciso y menos ríspido, todo ello pensando en la parte primordial que la salinera siga siendo garante del desarrollo, no solo de Guerrero Negro, sino del municipio de Mulegé, del Estado y del país.
Ante medios de comunicación, expresó que la parte sindical se encuentra en la mejor disposición de dialogar, y que la Administración a su cargo servirá de puente en esta situación, como responsable de la política en Baja California Sur.
Respecto al punto principal del conflicto, que son las horas extras, el Mandatario estatal precisó que si la ley lo establece, se debe respetar, pero que si es necesario será revisado en el próximo contrato colectivo, “porque si hay horas extras para dirigentes del sindicato, pues se tiene que decir, esto no vale”.
Igualmente estableció que “si se trabajan una hora, dos horas, tres horas, no se te pueden pagar las ocho”, pero que si así se encuentra establecido en el contrato colectivo, porque alguien así lo firmó, entonces se debe respetar.
Castro Cosío, sostuvo que así como él está en desacuerdo en los privilegios “de los de arriba”, también los trabajadores se les tendría que ordenar, como en cualquier empresa, pero que eso será parte de lo que se tendrá que hablar en la reunión del jueves. (Por: Arturo Nieves).