Anuncia la diputada Maciel huelga de hambre porque gobierno federal no cumple

Anuncia la diputada Maciel huelga de hambre porque gobierno federal no cumple

La Paz.-La diputada local Mercedes Maciel Ortíz, anunció la realización de una huelga de hambre, debido a que el gobierno federal no ha canalizado a Baja California Sur, el sueldo de 104 trabajadores de los dos Centros de Educación Infantil (CENDI’s) que operan en la entidad.

Sin embargo, algunos de sus compañeros legisladores consideraron que pondría en riesgo su salud, por lo que la conminaron a desistir de su protesta y continuar las gestiones ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal, por lo que la legisladora dijo que considerará dar marcha atrás a su intención, dependiendo de un último intento de negociación con la Federación.

Incluso se le propuso que acuda a la Comisión de Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para solicitar la liberación de los recursos, que presumiblemente están presupuestados para este 2020, para seguir agotando opciones antes de llegar a la huelga de hambre.

Incluso el diputado Homero González Medrano, pretendió aventarle la bolita al gobierno del Estado, al decir que sea esa instancia quien le entre al rescate de esta situación, producto del incumplimiento federal, sin embargo la diputada Mercedes Maciel argumentó que ya lo platicó con el Secretario de Educación estatal y éste le comentó que no cuentan con recursos para asumir ese compromiso.

Cabe mencionar que el anuncio de su huelga de hambre, fue realizado durante la presentación de un punto de acuerdo, en la sesión virtual que organizan los diputados del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus afines, a la cual se invitó a los suplentes de otros ocho diputados.

Por ahora no se tiene le fecha de la huelga, porque no está definido si continuará con su intención, pero aclaró que de hacerse, se realizaría en las afueras de Palacio del Gobierno del Estado, y no en la Secretaría de Bienestar, que es donde despacha el representante del gobierno federal.

La propuesta formal consiste en solicitar al secretario de Educación federal, Esteban Moctezuma Barragán, que se agilice el proceso de regularización de los CENDI’s Tierra y Libertad de Baja California Sur, y que les sean pagados los salarios de los 104 trabajadores que no han cobrado desde enero del presente año.

Agregó que ya son muchas las puertas que ha tocado ante el gobierno federal y que con la pena, se ve en la necesidad de señalar a los malos funcionarios que no están cumpliendo, puesto que fue el mismo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el punto 3 de su programa de gobierno dado a conocer el 1 de diciembre de 2018, quien anunció la regularización de los CENDI’s.

“Esto nos vino a dar una confirmación que teníamos a un Presidente que entendía educación como una gran inversión para la sociedad y no como un gasto. Desgraciadamente sus funcionarios siguen sin entender, y a pesar de que él instruyo el proceso de regularización de los CENDI’s, hoy sigue sin bajar el recurso”, agregó.

Los CENDI’s Tierra y Libertad operan en 14 Estados del país y fueron promovidos en anteriores gobiernos, por el Partido del Trabajo (PT), mediante un esquema no muy claro, que incluso fue motivo de acusaciones severas en contra de su promotora, la esposa del eterno dirigente nacional del PT, Alberto Anaya.

En Baja California Sur tuvieron su origen en la administración del petista, Narciso Agúndez Montaño y se instalaron, uno en La Paz y otro en San Carlos, municipio de Comondú, donde se atiende a cerca de 400 niños, a partir de los 45 días de nacidos, mediante un sistema de guardería, con primeros aprendizajes cognitivos.

DEL ÚLTIMA HORA

Finalmente, por la tarde de este martes 5 de mayo, la diputada Mercedes Maciel dio a conocer que el secretario de Educación del Estado, Héctor Jiménez Márquez, le anunció que el Subsecretario de Educación federal, Marcos Bucio, le informó que entre el miércoles y jueves, se depositará el sueldo de los trabajadores de los CENDI’s Tierra y Libertad, por lo que suspende su huelga de hambre, por ahora, ya que si no se cumple con este compromiso, el viernes 8 de mayo retomaría su intención de dejar de ingerir alimentos, en tanto no se le pague al personal. (Por: Arturo Nieves).