No suministra a BCS empresa suspendida por contaminación en Nutrición Parenteral
Diciembre 07, 2024
La Paz, BCS.-La empresa relacionada con el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca, en al menos cuatro Centros de Salud del Estado de México, no suministra a Baja California Sur la Nutrición Parenteral (NP), por lo cual, por ahora no se considera que exista riesgo de contagio en quienes reciben ese tipo de atención.
La secretaria de Salud del Estado, Ana Luisa Guluarte Castro, dijo que el único hospital que prepara la solución de nutrición parenteral es el Juan María de Salvatierra, donde se cuenta con una central de mezcla de todos los insumos, pero que estos no se adquieren a la empresa cuyo contrato acaba de ser suspendido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Luego de que el gobierno federal anunció esa decisión, ante el caso de 13 menores fallecidos presumiblemente al contaminarse con la bacteria tras recibir la solución, ha surgido la alerta entre pacientes del país que recibieron la misma atención.
La Nutrición Parenteral, es un método de alimentación intravenoso para proporcionar las calorías, proteínas, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita, cuando una persona no puede absorber los nutrientes por la boca, ya sea por vómito, diarrea, enfermedad intestinal o por estar recibiendo quimioterapia, radioterapia o un trasplante de médula ósea.
Sin embargo, la funcionaria estatal precisó que en Baja California Sur el suministro de los insumos no se contrató con la empresa boletinada por el gobierno federal, y que la mezcla de los ingredientes se realiza en el hospital Salvatierra, bajo las condiciones especiales que establece la Cofepris.
Además, dijo que cada mes se realizan controles de calidad que incluyen cultivos para identificar posibles bacterias que puedan afectar al organismo, sin que hasta el momento se haya detectado algún tipo de contaminación.
Estableció que en lo que va del año se han preparado 1,050 mezclas de Nutrición Parenteral, con un promedio de entre 120 y 140 por mes, y en ningún caso se ha tenido reacción adversa.
Actualmente las autoridades federales realizan las investigaciones para dar con el origen real de la bacteria Klebsiella oxytoca que causó este brote, ya que hasta el momento, de 20 casos que recibieron Nutrición Parenteral, en 15 se identificó contaminación, cuatro continúan como probables y solo uno fue descartado. (Por: Arturo Nieves).