Para donación de órganos, primero debe se debe hablar con los familiares
Septiembre 24, 2024
La Paz, BCS.-En materia de donación de órganos, lo primero que se debe hacer es platicarlo con la familia, ya que serán ellos los que a final de cuentas autorizarán o no el procedimiento, estableció la coordinadora de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital General de Especialidades Juan María de Salvatierra, Bárbara Arteche Cardoza.
Dijo que salvo el trasplante de riñón, que se puede hacer entre dos personas vivas, generalmente las donaciones son de un paciente fallecido, por lo cual la participación de los familiares es crucial para salvar la vida de otros.
Lo anterior fue expresado con motivo de la celebración del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se celebra este 26 de septiembre, por lo cual se han programado una serie de actividades en la entidad, encaminadas a promover la cultura de la donación.
La funcionaria estatal precisó que al no existir una figura legal que permita el cumplimiento del deseo de la persona para donar sus órganos, es conveniente que los familiares, ya sea padres, esposos, hijos y demás, se encuentren de acuerdo con la decisión.
Un punto importante en este caso, es que existe un portal de internet del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), donde los interesados en donar sus órganos en caso de fallecer, pueden inscribirse en una lista, lo que facilitaría la decisión de los familiares en caso de que no estuvieran enterados de ese deseo.
Comentó que al ser un tema complicado, la familia a veces no se entiende, sin embargo, expresó que es comprensible tan actitud, principalmente cuando se llega a dar el caso, sin embargo, abundó que analizando los beneficios que esto puede acarrear a otras personas, termina siendo un consuelo para muchos familiares del fallecido.
Expuso que en un supuesto, una persona fallecida podría beneficiar a 30 personas con la donación de sus órganos, sin embargo, todo depende de la disponibilidad del personal capacitado y equipos para realizar las extracciones y trasplantes, lo cual en México es difícil porque no existen los especialistas suficientes.
Bárbara Arteche, apuntó que por ese motivo, en el caso de Baja California Sur, solo se realiza el trasplante de córneas, hígado y riñones. (Por: Arturo Nieves).