En La Paz y Heroica Mulegé podrían alcanzar esta semana los 40º; Los Cabos los 37º   

En La Paz y Heroica Mulegé podrían alcanzar esta semana los 40º; Los Cabos los 37º   

Septiembre 23, 2024

La Paz, BCS.-Durante la presente semana, regiones de La Paz y Heroica Mulegé serían las más calientes de Baja California Sur, ya que podrían alcanzar temperaturas de hasta 40 grados Celsius o más; mientras que en el resto de la entidad las condiciones serían menos severas.

De hecho, ya desde el domingo, y más este lunes 23 de septiembre, se comenzó a resentir el incremento en la temperatura, incluso en las noches.

De acuerdo a las estimaciones, para el fin de semana las condiciones mejorarían en dos o tres grados, ubicándose el termómetro entre los 37 y 39 como máximo en las zonas más calientes de la entidad, aunque para el sábado podría elevarse a los 41 en Ciudad Constitución.

En días recientes ya se empezó a sentir un ambiente más cálido, en comparación con las temperaturas de la semana pasada, que inusitadamente descendieron de manera considerable, al grado de registrar fríos nocturnos en casi toda la entidad.

En el transcurso de la semana, otras regiones como Los Cabos, Loreto y Santa Rosalía, los registros máximos andarían entre los 35 y 37 grados; mientras que Guerrero Negro, El Vizcaíno, San Juanico y el Valle de Santo Domingo, tendrían máximas de 32 a 35.

La Pacífico Norte, San Carlos y Todos Santos, tendrán el mejor clima, con valores que irían de los 25 a los 28 durante el día, mientras que en las noches ocurrirían las mínimas más frescas, con valores de 15 a 20, apartado al que se sumarían Guerrero Negro, El Vizcaíno, y San Juanico.

A su vez, en el resto de la entidad, las temperaturas nocturnas serían de 20 a 23 en San Carlos, Todos Santos y La Paz; en tanto que en Los Cabos, Loreto, Heroica Mulegé y Santa Rosalía, irían de los 24 a 27.

En cuanto a formación de fenómenos hidrometeorológicos, por ahora no existe riesgo alguno para Baja California Sur, ya que el huracán “John” que se formó en el Pacífico, impactaría a las costas de Oaxaca y Guerrero, y se internaría por esa zona al macizo continental, con dirección al Golfo de México. (Por: Arturo Nieves)