Con la reforma judicial, los ciudadanos difícilmente podrán ganarle un amparo al gobierno

Con la reforma judicial, los ciudadanos difícilmente podrán ganarle un amparo al gobierno

Septiembre 04, 2024

La Paz, BCS.-Con la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), el ciudadano difícilmente podrá ganar un amparo en contra de la autoridad, consideraron trabajadores de la institución que se oponen a esos cambios constitucionales, y que nuevamente salieron a las calles para protestar, y al mismo tiempo informar a los ciudadanos sobre lo que podría ocurrir con estas modificaciones.

Este miércoles 4 de septiembre, el personal de la institución en La Paz, se instaló en el crucero de Colosio y Las Garzas, para dar a conocer los riesgos de esta reforma, que incidirán severamente en los ciudadanos, al considerar que con Jueces y Magistrados a modo, difícilmente se podrá ganar un caso en contra del gobierno.

Actualmente, antes de que puedan entrar en vigor estas modificaciones, es posible promover un amparo y obligar a la autoridad a otorgar medicamentos a los ciudadanos, a corregir decisiones en temas ambientales, educativos y muchos otros aspectos que atañen a la sociedad, pero con la reforma, eso ya no será posible, dijo Cristian Oliver Santa María, secretario del Juzgado Primero de Distrito en el Estado.

“Cuando haya Ministros, Jueces y Magistrados que sean respaldados por algún grupo o partido en el poder, va a ser bien difícil que la sociedad pueda ganar un amparo al gobierno”, estableció.

Por su parte, Eduardo Farías Gasca, magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación en la entidad, manifestó que con esta reforma, los legisladores federales “le están dando un balazo en el pie a México”, porque incluso, el Embajador de los Estados Unidos en el país, ha advertido que esto afectará las relaciones comerciales entre ambas naciones.

Comentó que esto es porque los convenios internacionales firmados por México, como el Pacto de San José o la Carta Interamericana de Derechos Humanos, además del Tratado de Libre Comercio, establecen claramente que los Jueces y Magistrados deben ser independientes, alejados del poder político.

Encima de eso, recordó que al jalar a los Jueces al poder político, se rompe la división de Poderes consagrada en la Carta Magna, ya que de esa manera, los juzgadores estarán al servicio del poder, con tan solo haber salido de la universidad como abogados, haciendo a un lado la experiencia y capacidad que da la carrera judicial. (Por: Arturo Nieves).