Diputados de BCS no aprobaron lo que mandató la SCJN, sino iniciativa de la comunidad LGBTTI

Diputados de BCS no aprobaron lo que mandató la SCJN, sino iniciativa de la comunidad LGBTTI

Junio 30, 2024

La Paz, BCS.-Un grupo de mujeres sudcalifornianas se inconformó con la llamada “Ley de Infancias Trans”, al considerar que dichas reformas aprobadas el jueves pasado, se hicieron de manera irregular por parte de los Diputados de Morena, su aliado el PT y los que se adhirieron a ese proyecto político.

En rueda de prensa ofrecida este domingo 30 de junio a las afueras del Congreso del Estado, Evangelina Castillo, María Eugenia Alquicira y Alma Margarita Oceguera, constituidas en un grupo que denominan Una Justicia Parlamentaria, establecieron que los legisladores de mayoría, de entrada aprobaron la iniciativa de la comunidad de la diversidad sexual, y no lo que mandató la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Además, expusieron que para no verse expuestos, los legisladores de esas fuerzas políticas evitaron socializar la iniciativa, a pesar de que tuvieron un año para hacerlo, al igual que de manera subrepticia u oculta, incorporaron el dictamen al orden del día de último momento, cuando estaba por iniciar la sesión del pasado jueves 27 de junio.

Expresaron que de esa manera, se impusieron las reformas al Código Civil del Estado, mediante las cuales se otorga la facultad a los menores de edad a solicitar su cambio de género en su acta de nacimiento.

Consideraron que dicha aprobación puede afectar la vida de niños, adolescentes y sus familias, y contraviene los derechos de ese segmento, que se precisan en el artículo cuarto constitucional, además de que tales reformas se encuentran rezagadas con relación a otros países que llevan décadas con esa experiencia, y actualmente han dado marcha atrás por no ser conveniente.

Por tal motivo, convocaron a los ciudadanos para que se organicen y presenten sus quejas ante las autoridades locales, y si no hacen caso, ante las instancias federales, y de no proceder, llegar a cortes internacionales, pues calificaron de aberrante lo que hicieron los Diputados de Morena y aliados, pues también se violentan convenios en materia de las infancias y de los derechos humanos.

Dijeron que cuentan con los recursos legales suficientes para solicitar al gobierno estatal que vete dicho decreto, una vez que le sea turnado por el Poder Legislativo para su publicación en el Boletín Oficial del Estado, y mencionaron que entre esas pruebas está el hecho de que los Diputados no aprobaron lo que dispuso la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino la iniciativa que presentó la comunidad de la diversidad sexual. (Por: Arturo Nieves).