Sigue huelga en Cobach; sindicato no acepta propuesta del gobierno de BCS

Sigue huelga en Cobach; sindicato no acepta propuesta del gobierno de BCS

Mayo 30, 2024

La Paz, BCS.-No fue aceptada la propuesta del gobierno estatal de un incremento salarial del 5.3% directo al salario para los trabajadores del Colegio de Bachilleres (Cobach) de Baja California Sur, por lo cual la huelga continúa.

Al cumplirse 11 días de la colocación de las banderas rojinegras en los once planteles de la institución, sí como en oficinas centrales y el Sistema de Enseñanza Abierta, el Sindicato Único de Trabajadores del Cobach (Sutcobach) dio a conocer que en consulta a la base, se determinó no aceptar la propuesta de la parte patronal.

Además del 5.3% de aumento salarial que propuso el gobierno del Estado, mientras ellos piden el 7%, otro motivo por el cual no se estuvo de acuerdo en el ofrecimiento, fue que no se incluyó ninguna mejora en prestaciones.

En ese sentido, se aclara en un comunicado que este año corresponde a negociación salarial y contractual; es decir, de prestaciones, ya que el año pasado fue solamente para salario, por lo cual resulta extraño que no se pretenda abordar el tema del clausulado, que considera estímulos y apoyos económicos por otros conceptos.

Al no aceptarse la propuesta gubernamental, el sindicato ya hizo llegar una nueva contrapropuesta, misma que deberá ser analizada en las siguientes horas por las autoridades estatales, estimándose que sería en el transcurso del viernes cuando se dé una respuesta a la petición.

El sindicato manifestó: “lamentamos la falta de acuerdos que prevalecen hasta el momento. Hacemos hincapié que por nuestra parte hay apertura y disposición para atender una mesa de negociación”.

De esta manera, unos ocho mil alumnos de este, el principal subsistema de educación media en la entidad, siguen sin clases desde hace 11 días, mientras que las autoridades electorales analizan qué procederá en aquellos planteles donde no podrán instalar casillas, en caso de que la huelga se prolongue hasta el domingo 2 de junio, día de la jornada electoral constitucional. (Por: Arturo Nieves).