Con éxito de desarrolla la gira Sueños de Pimpolina por BCS

Con éxito de desarrolla la gira Sueños de Pimpolina por BCS

Mayo 03, 2024

La Paz, BCS.-Familias, pobladores y visitantes de San Lucas, Santa Rosalía, San Bruno, Heroica Mulegé y Loreto, han sido de los primeros cientos que ya disfrutaron la puesta en escena Sueños de Pimpolina que inició su gira por Baja California Sur el pasado 30 de abril y que continuará hasta el 8 de mayo.

“Ha sido un inicio lleno de éxtasis donde las emociones se han vivido a flor de piel”, expresó Andrea Christiansen, directora, productora y actriz de esta obra de teatro silente.

Se trata de una obra donde los personajes van entretejiendo una historia llena de ocurrencias originales con resoluciones llenas de poesía con un profundo sentido social, sana comicidad y un fortalecido mensaje.

La Compañía Pimpolina Clown, contempla recorrer en esta gira de Circulación Nacional Efiteatro diez destinos de Baja California Sur, con el apoyo del Instituto Sudcaliforniano de Cultura; la Dirección General de Cultura del Ayuntamiento de Mulegé; la Dirección de Acción Social, Cívica y Cultural de Loreto; la Dirección Municipal de Arte y Cultura de Comondú; la Dirección General del Instituto de Cultura y las Artes de Los Cabos, y la Dirección de Cultura Municipal de La Paz.

Sueños de Pimpolina, es una propuesta escénica en la que confluyen la pantomima blanca, la técnica del clown y la comedia física, con la participación de Rafael Juárez Cuevas, mimo-clown, Premio Nacional de Pantomima 1994, en el papel de Gruñón.

Tomando como punto de partida una rutina tradicional de circo, los actores abordan desde el silencio temas como la violencia de género, el autoritarismo y la arbitrariedad, la libertad y el derecho a soñar.

En esta temporada Sueños de Pimpolina se presenta bajo el lema “Nos proponemos llevar el teatro a quienes normalmente no van al teatro porque no tienen recursos para ello”, por lo que todas las funciones son de entrada libre y con el objetivo de incentivar el espíritu de solidaridad y cooperación hacia el entorno, así como fortalecer la imagen de la familia y la importancia de la armonía dentro de ésta, generar conciencia del derecho a soñar y un espacio de convivencia familiar y sanación a través de la risa.

La idea es que público de todas las edades, desde la niñez hasta los adultos mayores, disfrute de una propuesta escénica cuyo eje es la comicidad utilizando lenguaje y una temática que se propone fomentar el espíritu crítico, la imaginación y la capacidad creativa como instrumento para resolver situaciones y encontrar soluciones.

Las próximas presentaciones son: 

3 de mayo, 18:00 y 20:00 horas, plaza Emiliano Zapata; Ciudad Constitución.

4 de mayo, 11:00 horas, Casa de la Cultura, San José del Cabo.

4 de mayo, 19:00 horas, plaza León Cota Collins, Cabo San Lucas.

5 de mayo, 9:00 horas, ciclovía, Cabo San Lucas.

5 de mayo, 19:00 horas, plaza Antonio Mijares, San José del Cabo

6 de mayo, 10:00 horas, Centro Municipal de las Artes, La Paz

6 de mayo, 17:30 horas, Centro de Desarrollo Comunitario La Pazión, La Paz

7 de mayo, 10:00 horas, Centro Cultural Néstor Agúndez, Todos Santos

7 de mayo, 17:30 horas, Centro de Desarrollo Comunitario La Roma, La Paz

8 de mayo, 9:00 y 11:00 horas, Centro Municipal de las Artes, La Paz.