No hubo más aumento salarial a burócratas de La Paz, solo la promesa

No hubo más aumento salarial a burócratas de La Paz, solo la promesa

Abril 16, 2024

La Paz, BCS.-La negociación que en lo individual hizo la Sección La Paz del Sindicato de Burócratas, no reflejó otro incremento salarial, pero los trabajadores se conformaron con la promesa de que en las subsecuentes negociaciones se les atenderá en ese sentido, buscando nivelarlos con las otras Secciones.

Al continuar la asamblea extraordinaria iniciada el primero de abril, los sindicalizados de los tres Poderes, Organismos Desconcentrados y el Ayuntamiento de La Paz, aceptaron la propuesta hecha por las autoridades el pasado viernes 12, y que fue puesta a consideración de la base este martes 16.

Lo único que se consiguió fue un aumento de 400 pesos en cada uno de los bonos que reciben, y que son el del Día de las Madres, previsión múltiple, Día del Padre, fin de cursos, uniformes escolares, Día de la Raza, Día de Muertos y uniformes deportivos 1 y 2.

Además, lograron que el lunes de la Semana Santa sea de descanso para la burocracia, estableciéndose la promesa de las autoridades, de que en las subsecuentes negociaciones del pliego de demandas, se incluirá una mesa de trabajo para atender el caso de la mejora salarial para los sindicalizados de La Paz, a fin de nivelarlos con las demás Secciones.

De esa manera se dio por cerrada la negociación de este año, luego de las movilizaciones que se dieron desde dos semanas atrás, y que culminaron con el acuerdo de la semana pasada, de un incremento salarial del 6% en lo general y la mejora del bono navideño, que de 19 mil 600 pesos, quedó en 25 mil.

Cabe mencionar que al cierre de la negociación estatal, se había acordado que la Sección La Paz buscaría un acuerdo en lo individual, debido a que los trabajadores sindicalizados de este municipio, son los que tienen las percepciones más bajas, por lo que se pretendía mejorar ese 6% otorgado a toda la burocracia estatal, a excepción de Los Cabos que será del 10%.

Sin embargo, todo quedó igual, en un 6% para Mulegé, Loreto, Comondú y La Paz, no lográndose el 10% que se esperaba, por lo que La Paz no tuvo gran avance en esta negociación, y tendrá que esperar a que el próximo año se cumpla con la promesa de obtener un porcentaje más arriba de las otras Secciones. (Por: Arturo Nieves).