Piden jubilados de la burocracia que no se negocie por ‘debajo de la mesa’ con los gobiernos

Piden jubilados de la burocracia que no se negocie por ‘debajo de la mesa’ con los gobiernos

Abril 08, 2024

La Paz, BCS.-Los jubilados y pensionados de la burocracia en La Paz, exigieron que en las negociaciones actuales del sindicato estatal con el gobierno del Estado y los Ayuntamientos, no haya acuerdos por debajo de la mesa, en la búsqueda de un incremento salarial del 10%.

En voz de su dirigente, Francisco Javier Osuna Frías, establecieron que debe haber una negociación real para “que no haya negociaciones por debajo de la mesa; que no haya negociaciones por compromisos políticos y económicos”.

Sostuvieron que si el Presidente de la República autorizó un aumento considerable a los sueldos, por qué los gobiernos locales no hacen lo propio, por lo que pidió que en la asamblea sindical de este martes, se ponga a consideración la participación de la dirigencia de los jubilados y pensionados, para aportar su experiencia.

Por tal motivo, insistieron en que la dirigencia estatal y municipal del organismo sindical, no deben ceder en las pretensiones de un 10% de mejora salarial, como ya fue propuesto en Los Cabos.

Indicaron que no puede ser posible que los gobiernos municipales aleguen no tener recursos para cubrir ese porcentaje, cuando existe la pretensión de la reelección entre algunos de los titulares de esas Administraciones.

Igualmente, lamentaron que el Ayuntamiento de La Paz sea el único que no cuenta con condiciones generales de trabajo, por lo que llamó líderes corruptos a los dirigentes sindicales que no atendieron esa parte, aunque al inició él mismo dijo haber sido dirigente de la Sección La Paz.

Mientras en gobierno del Estado se realizaba una nueva reunión con la directiva estatal del Sindicato de Burócratas, en su sede, los jubilados y pensionados establecían que el aumento salarial del 10% es posible y necesario.

Ya para concluir, consideraron necesario que se implemente un programa de basificación, pues alega que desde 1999 no hay avances al respecto, afectando a muchos trabajadores que cuentan con 15, 20 y hasta 25 años de servicio. (Por: Arturo Nieves).