Lo que no hicieron por resolver los problemas de agua en La Paz, no lo harán en 3 años más, dice Rigo Mares

Lo que no hicieron por resolver los problemas de agua en La Paz, no lo harán en 3 años más, dice Rigo Mares

Abril 08, 2024

La Paz, BCS.-“Lo que no hicieron en tres años no lo van a hacer en otros tres, porque les falta voluntad y capacidad para hacerlo, y la ciudadanía no tiene porqué sufrir otro trienio de un gobierno municipal fallido”, puntualizó el candidato a la Presidencia Municipal de La Paz por la coalición “Juntos por BCS”, Rigo Mares, al presentar su eje 1 denominado “La Paz con agua y obras para todos”.

Precisó que durante los últimos seis años de gobiernos morenistas el volumen de agua del que dispone La Paz se ha reducido; han incrementado cuatro veces el precio del agua, lo que ha significado un aumento del 50% para los usuarios; ha caído la recaudación por cobro de agua y además son opacos para dar a conocer lo que están haciendo con lo que se capta en esa materia.

En rueda de prensa, informó que hoy se cuenta con un 22% menos de agua en la red con respecto a los últimos seis años, producto de la improvisación, la irresponsabilidad, insensibilidad, la mala administración de gobiernos municipales morenistas que se han cruzado de brazos ante el desabasto de agua que prevalece en el municipio.

Comentó que la población de La Paz a aumentado más del 12% en los últimos seis años, y por lo tanto la demanda del vital líquido ha incrementado, no así el volumen de agua para su uso, disminuyendo incluso la disponibilidad que se había logrado en la Administración panista.

Aseguró que de los mil 200 litros por segundo con los que se contaban en el 2018, en la actualidad sólo se dispone de mil 12 litros por segundo. “Con ello se demuestra la ineficacia”.

Rigo Mares, expuso que el discurso de la Administración que hoy se quiere reelegir, “es frívolo, absurdo y contradictorio, como lo es su intención de pretender la continuidad de este gobierno fallido”.

Apuntó que por eso es que en este eje de propuesta realizará acciones estrategias para regresar a la ciudad al menos los mil 300 litros por segundos que se tenían en el 2018, con planeación, organización y voluntad.

Como acción inmediata, dijo que en los primeros 100 días de su gobierno, van a sumar 104 litros por segundo a través de la recuperación de los pozos Santa Consuelito y Vista Hermosa, revivir el acueducto de El Carrizal así como rehabilitar los pozos olvidados por esta Administración.

Habló de trabajos de rehabilitación de 18 pozos que requieren mantenimiento profundo, y en el mediano plazo ejecutarán al menos seis obras de extracción nuevas.

Adicionalmente a lo anterior implementará las cinco siguientes acciones:

-Iniciar toma de lecturas y cobros reales a los 40,406 usuarios que tienen medidor instalado y se les cobra un promedio o tarifa fija.

-Reforzar el Departamento de Lectura y Facturación, implementar plan de trabajo, dotar de equipos (terminales) para hacer posible el resultado.

-Adquisición, instalación y puesta en marcha de 40,737 micromedidores, para controlar consumos, identificar desperdicios y fugas no visibles, lo que permitirá mejorar sustancialmente el servicio de agua en la ciudad.

-Gestionar el pago total de los consumos de los usuarios gubernamentales que tienen beneficios por convenio (SEP, Salud y gobierno del Estado).

-El Ayuntamiento de La Paz iniciará el pago de sus consumos y regularizará la deuda histórica con el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas).

El candidato de la coalición “Juntos por BCS”, estableció que la actual Administración cobra el agua más cara en la historia reciente de La Paz, “le han cargado a la ciudadanía cuatro aumentos en la tarifa del agua, llegando a cobrar un 50% más durante los gobiernos de Morena y se prepara un quinto, porque como son ineficaces, ineficiente y opacos, todo lo quieren carga a la economía familiar”.

Precisó que en los últimos años de gobierno de partidos integrados en la coalición que él encabeza, la administración del Oomsapas de La Paz reportaba una recaudación mensual de 28 millones de pesos, mientras que actualmente, con todo y el aumento de más de 50% a los consumidores, reportan solamente una recaudación mensual de 32 millones de pesos, situación que no se entiende. “Dónde está quedando el recurso; están huachicoleando con el agua”.

La Administración actual es mala para extraer el agua, mala para distribuirla y mala para administrarla, “prueba de ellos es la opacidad con la que trabajan. La cuenta pública del Oomsapas del 2021 está reprobada y la de 2022 tiene más de 150 millones de pesos de observaciones que no se han solventado.  

Concluyó diciendo: “tenemos dos caminos, escasez del agua producto de la ineptitud o del agua para todos con una administración responsable y de resultados; cuentas públicas reprobadas y opacas o un gobierno transparente que rinda cuentas; seguir sin agua y problemas de desabasto o garantizar el agua a La Paz.