Podría implementarse en Los Cabos el método Wolbachia para reducir los casos de dengue
Enero 03, 2024
La Paz, BCS.-El método Wolbachia para el control biológico del mosco trasmisor del dengue podría implementarse en Los Cabos, ante el considerable incremento de esa enfermedad en ese municipio, informó la directora de Servicios de Salud de Baja California Sur, Ana Luisa Guluarte Castro.
Dijo que actualmente se encuentran elaborando un plan de trabajo con la organización internacional World Mosquito Program, para buscar extender ese esquema a los otros municipios, estimándose que la siguiente etapa, luego de La Paz, sea Los Cabos.
Expuso que esa intención tiene que ver con el hecho de que en La Paz, presentando condiciones similares a las de Los Cabos, los enfermos de dengue detectados casi al cierre del año eran considerablemente desiguales, pues en el municipio cabeño se tenían cerca de 700 casos acumulados, mientras que la capital sudcaliforniana apenas rondaba los 90.
La funcionaria estatal señaló que todo hace suponer que esto tiene que ver con el control biológico que se implementó hace algunos años en La Paz, a través del programa Wolbachia, que consiste en la liberación de mosquitos portadores de esta bacteria que se les inserta en laboratorio, ya que el mosco Aedes Aegipty, transmisor de dengue, zika y chikungunya, es el único que no cuenta con ella de manera natural, a diferencia de otros insectos.
La bacteria Wolbachia reduce la capacidad de contagio de cualquiera de esas tres enfermedades, al volver inocuos a los huevecillos del mosco Aedes, que al volverse adultos, solo picarán, pero no trasmitirán la enfermedad, que es lo que se ha visto en La Paz, donde entre 2013 y 2014 se vivió una seria epidemia de dengue, llegando a ser la ciudad con mayor casos del país, con más de ocho mil registros.
A partir del 2017 se estableció el convenio de colaboración para implementar el método Wolbachia, iniciándose la liberación de los primeros moscos en 2018, llegando al 2019 en esa condición, sin embargo, la entrada del actual gobierno federal impidió la continuación del programa, aunque afortunadamente ya se había liberado una buena parte de los moscos infectados con la bacteria.
Ana Luisa Guluarte, comentó que con inversión estatal se podría dar la aplicación de ese método de control biológico del dengue en Los Cabos, por lo cual se espera que pronto puedan darse los acuerdos necesarios en ese sentido, ya que la fumigación no es suficiente para contrarrestar la enfermedad, pues solo se elimina al mosco adulto, más no a los huevecillos portadores del virus que causa el padecimiento. (Por: Arturo Nieves).