Crearán Ley de Participación Ciudadana para implementar la revocación de mandato en BCS
Diciembre 24, 2023
La Paz, BCS.-Solo falta crear una Ley de Participación Ciudadana, para que la revocación de mandato pueda ser implementada en Baja California Sur, estableció el diputado Armando Martínez Vega.
En su calidad de promotor de la revocación de mandato que ya fue aprobada por el Congreso del Estado, el legislador panista comentó que esta Ley de Participación Ciudadana, podría ser abordada en alguna sesión extraordinaria, a principios del 2024 o de plano hasta el inicio del próximo período ordinario de sesiones, el 15 de marzo próximo.
Sostuvo que si bien la reforma y adición constitucional fue aprobada por el Pleno, es necesario contar con una Ley de Participación Ciudadana, en la que se establezcan los procedimientos que deberán seguir los electores, en caso de que ocurra una solicitud en la materia.
Expuso que de esa manera, el Instituto Estatal Electoral (IEE), que sería el encargado de llevar un proceso de revocación de mandato, contaría con los instrumentos legales necesarios para poder actuar ante una solicitud de esta naturaleza.
Recordó que se ha establecido en la reforma constitucional, el requisito de contar con alrededor de 60 mil firmas para que la autoridad electoral acepte la solicitud, y deberá darse la participación del 40% del padrón electoral para hacer válido el proceso al que convoque el IEE, que en números actuales sería de unos 240 mil ciudadanos y de ese gran total, se quitaría del poder al gobernante en turno, con el 50% más uno de los sufragios a favor.
La revocación de mandato es un tema que ha permanecido latente en la entidad, pues en la anterior Legislatura fue aprobada por el grupo mayoritario de Morena, pero debido a los conflictos con el Ejecutivo, entonces del Partido Acción Nacional (PAN), no fue posible que entrara en vigor, siendo hasta ahora que a propuesta del panista pudo darse la aprobación.
Armando Martínez, recordó que este procedimiento podrá aplicarse al Gobernador del Estado en turno, a partir del tercer año de gobierno, y el justificante será la pérdida de confianza que los ciudadanos puedan tener de su gobernante. (Por: Arturo Nieves).