Aumentará en 750 pesos el bono para pensionados jubilados del Estado y Ayuntamientos en 2023

Aumentará en 750 pesos el bono para pensionados jubilados del Estado y Ayuntamientos en 2023

Octubre 17, 2023

La Paz, BCS.-En 750 pesos aumentará en el presente año el bono anual para pensionados y jubilados de los Poderes del Estado y Ayuntamientos de Baja California Sur.

Así lo dio a conocer el secretario general del Sindicato de Burócratas Sección La Paz, Sergio Guluarte Ceseña, quien expuso que de esa manera, el próximo 31 de octubre se pagarán dos mil 750 pesos a cada uno de los dos mil pensionados y jubilados que contaban con base.

Recordó que conforme al acuerdo establecido con la actual Administración estatal y los gobiernos municipales, ese bono que se cubre una sola vez al año, tendrá un incremento gradual durante el actual sexenio, para que al concluir este, en cuatro años más, alcance los cinco mil pesos,

Mientras tanto, el compromiso es que el bono se pague el próximo 31 de octubre, con la precisión de que en el caso del gobierno del Estado, se hará el depósito en cuenta bancaria, mientras que en el Ayuntamiento así como los Poderes Legislativo y Judicial, al igual que los organismos desconcentrados, será mediante cheque.

El dirigente sindical confió en que para el próximo año, esas instancias que este año entregarán el beneficio en cheque, lo puedan hacer en alguna cuenta bancaria, con el fin de evitar molestias a los beneficiarios.

En el caso del Estado, este miércoles 18 de octubre vence el plazo para que cada una de las Asociaciones de Jubilados presente el número de cuenta bancaria de sus afiliados, para que ahí se pueda depositar el recurso.

Sergio Guluarte, recordó a quienes vayan a jubilarse este y los años siguientes, que para tener derecho a ese bono, debe haber pasado un año de haber concluido su relación laboral en la Administración pública, aunque recordó que para estos existe el beneficio del pago de una quincena extra cuando dejan de trabajar.

Cabe recordar que este bono se logró formalizar en 2017, cuando los pensionados y jubilados se inconformaron porque los trabajadores en activo recibían esta prestación y ellos no. (Por: Arturo Nieves).