Preocupa crecimiento del espejo de agua, exceso de lirio acuático y presencia de mosquitos en el Estero de SJC
Octubre 02, 2023
Los Cabos, BCS.-Con la participación de integrantes del Subconsejo Científico y Académico de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo, el director general de Ecología y Medio Ambiente, Raúl Verdugo Montaño, convocó a una reunión extraordinaria de manera urgente para analizar tres temas principales: el crecimiento del espejo de agua de la Reserva, el exceso de lirio acuático y la presencia de mosquitos.
Una vez declarado el quórum mínimo de asistentes, se llevó a cabo la discusión y análisis de los informes manifestados en el orden del día, iniciando con el tema de las inundaciones y los efectos que están ocasionando en la Reserva Ecológica; el coordinador municipal de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo, Carlos Ruíz Botello, refirió que el crecimiento y desborde de agua en el Estero, es un proceso natural que sigue: “ahorita está recuperando su sitio, tomando áreas en las que probablemente pudo haber estado, por lo tanto, más allá de esto, no podemos moverlo o alterarlo sin alguna autorización de las dependencias correspondientes”, aseguró.
Otro punto a tratar, fue la propagación acelerada de mosquitos, lo que tiene preocupados a los vecinos colindantes del lugar, al ser un problema de salud pública, ya que son conocidos como portadores de enfermedades como el dengue, el zika y el chikungunya, en tanto es fundamental atender, para garantizar el bienestar de las comunidades locales y la preservación del ecosistema.
El tercer tema puesto en la mesa, fue el exceso de lirio acuático en el humedal, donde la Coordinación Municipal de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo a cargo de Carlos Ruíz Botello, ha estado trabajando en un programa permanente y extensivo con la ciudadanía, empresas, asociaciones civiles, gobiernos e instituciones educativas para aminorar el impacto ambiental.
Después de conocer y analizar cada punto presentado, se establecieron los siguientes acuerdos por parte del Subconsejo Científico y Académico de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo integrado por expertos en temas ambientales: número uno, se consideró remitir al Consejo Asesor la posibilidad de la apertura de la barra arenosa del Estero, como una de las opciones para resolver la inundación en la vía pública, trabajos que deberán efectuarse a través de las dependencias de la Conagua y Semarnat, que tienen dicha facultad.
Segundo acuerdo, por decisión unánime se aprobó que se realicen mesas de trabajo en las que se contemple el tema del agua a través de la elaboración de protocolos de interacción de la barra arenosa para su actualización; y por último, se aprobó por todos los miembros presentes, que se rechaza el uso de fumigantes en contra de los mosquitos únicamente en la zona núcleo y espejo de agua del Estero de San José del Cabo, con la consideración de realizar trabajos de desinfección en los alrededores del humedal, ya que los insectos no avanzan más de 300 metros del lugar del radio donde se reproducen.
Finalmente, se expuso que en próximos días se emitirán las propuestas oficiales respaldadas por las dependencias pertinentes y el Cuerpo Colegiado, para posteriormente convocar a una reunión y solicitar la información correspondiente.