Considerará la SSA en BCS solo casos de Covid-19 arrojados por pruebas PCR
Septiembre 26, 2023
La Paz, BCS.-La Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur, decidió suspender la publicación del comportamiento de los casos de Covid-19 en la entidad, para implementar un nuevo sistema donde solamente se considerarán las pruebas realizadas en laboratorio, descartándose los positivos en pruebas rápidas.
Luego de más de tres años en que puntualmente se había transparentado esa información, aún en los momentos más complicados de la pandemia, a partir de la próxima semana las condiciones serán distintas, bajo el argumento de que ya no hay pandemia, aunque los casos estaban repuntando en las recientes semanas.
A partir del lunes 25 de septiembre ya no hubo la actualización semanal de los contagios, por lo cual en este momento se desconoce si la tendencia al alza continúa y que había sido motivo de que algunas instituciones empezaran a implementar medidas restrictivas por su cuenta, ante la falta de decisión de la autoridad en la materia.
De esta manera, la página de internet creada en la pasada Administración estatal para mantener actualizadas las cifras de Covid-19, y donde se emitían las principales recomendaciones a la población, desde esta semana se quedó estacionada con el reporte de hace dos semanas, cuando ya se alcanzaban los 259 casos, que evidentemente no son los que se tienen actualmente.
Además, las mismas autoridades de Salud y expertos en la materia, han dicho que los casos reales pueden ser al menos hasta cinco veces más de lo reportado, de ahí que cada vez sea más frecuente ver a personas estornudando o con tos, a pesar de que aún no llega la temporada de frío.
La secretaria de Salud del Estado, Zazil Flores Aldape, dijo que esta es una disposición federal, tendiente a estandarizar los reportes epidemiológicos de todos los Estados del país, como aseguró, ocurre en otras naciones.
Apuntó que a partir de la próxima semana, se modificará el formato de la página, y solamente se dará el reporte de casos arrojados por las pruebas PCR o de laboratorio, en el seguimiento epidemiológico, y ya no se incluirá los resultados de las pruebas rápidas o de antígenos.
Estableció que ahora el seguimiento que se dará al Covid-19, será similar al de otras enfermedades respiratorias como la influenza, a pesar de que esta, en los recientes dos meses, no ha provocado un solo deceso, contrario al Covid-19 que ya ha ocasionado siete.
Justificó que esta consideración obedece a que la Covid-19 ya no es una epidemia, debido a que “gracias a la vacunación”, la forma de presentación de la enfermedad ya no es igual a lo que se presentó en el pasado, debido a que se han reducido los riesgos, y puede ser más controlable.
De esta manera, a partir de la próxima semana, la función de la Secretaría de Salud en este caso, quedará solo en recomendaciones a los ciudadanos para que se cuiden de la Covid-19, ya que las condiciones actuales no son de epidemia, aunque en otras entidades, ya se retornó al uso del cubreboca en las escuelas, y algunas instituciones a nivel local, implementan restricciones para evitar más contagios. (Por: Arturo Nieves).