No se ha identificado a cepa Eris de Covid-19 en BCS, pero no se descarta

No se ha identificado a cepa Eris de Covid-19 en BCS, pero no se descarta

Agosto 22, 2023
La Paz, BCS.-Aunque por ahora no se ha demostrado científicamente que la subvariante Eris se encuentre incidiendo en el aumento de casos de Covid-19 en Baja California Sur, la Secretaría de Salud (SSA) del Estado, no descarta que esto ya pueda estar sucediendo, debido a la movilidad que genera el turismo.
La titular de Salud en la entidad, Zazil Flores Aldape, comentó que las muestras enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INdRE), no han arrojado datos de que dicha subvariante se encuentre en la entidad, aunque advirtió que en un momento habrá de llegar, considerando la expansión global que actualmente tiene.
De acuerdo a informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Eris impacta ya a países como los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Francia y España, entre otros, que tienen mucha relación turística con Baja California Sur, principalmente en Los Cabos, que es el municipio donde más ha ocurrido el incremento de casos recientes.
Zazil Flores, recordó que de acuerdo al comportamiento que las variantes del virus Sars.Cov.2 tienen en el mundo, se van catalogando como De Interés, cuando empieza a notarse el incremento de casos, y De Preocupación, cuando alcanzan niveles altos de contagio, pero que en este momento Eris está considerada como De Interés.
Sin embargo, reconoció que lamentablemente en los tiempos recientes la mayoría de las naciones han dejado de reportar el número de hospitalizados a la OMS, así como las estancias en las unidades de terapia intensiva, y por lo tanto, es difícil hacer la asociación de esta variante genómica, con el aumento de contagios, hospitalizaciones, y casos graves.
Pero advirtió que por sus características, la subvariante Eris, tiene cierta capacidad para eludir la protección alcanzada con las vacunas existentes, y que por ahora no se tienen datos de algún síntoma de gravedad, salvo los ya conocidos como dolor de garganta y de cabeza, pérdida del olfato, fiebre, tos y flujo, entre otros.
Expresó que por ahora la única forma de protección que existe, es la no exposición al virus, evitando las aglomeraciones y usando el cubreboca, que es la manera más segura para protegerse de los virus, principalmente entre las personas con alguna comorbilidad.
Eris es una subvariante de Ómicron, y su identificación científica es EG.5. Se ubicó por primera vez en febrero del presente año, y se distingue por tener una alta trasmisibilidad, advirtiéndose de que las vacunas creadas hasta el momento, no pueden reducir sus efectos en el organismo. (Por: Arturo Nieves).