No descartan fentanilo en BCS, pero no hay reporte de casos
Julio 30, 2023
La Paz, BCS.-No se descarta la circulación de fentanilo en Baja California Sur, sin embargo, por hora no se tiene detectado algún caso, a excepción del médico de Los Cabos que es investigado por la compra de ese producto, comentó el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Daniel de la Rosa Anaya.
Externó que en la Mesa de Seguridad del Estado, no se da por descartada esa posibilidad, sin embargo, en los reportes diarios de los decomisos que se hacen y la detención de personas por su consumo, no se ha presentado ningún caso al respecto.
“No tenemos ninguna situación que se haya detectado aquí en nuestro Estado con motivo de esta droga”, apuntó, y sobre el caso del médico de Los Cabos que es investigado por haber comprado dicha sustancia, para uso médico, agregó que ese asunto lo lleva la Fiscalía General de la República (FGR), y por tanto, es esa instancia la que puede aportar información.
En fechas recientes algunas intoxicaciones fueron adjudicadas al fentanilo, como el de la pareja de extranjeros que lamentablemente fallecieron en El Pescadero, al inhalar una sustancia extraña, sobre lo cual sostuvo que más tarde se comprobó que fue a causa de monóxido de carbono.
De acuerdo a la literatura, el monóxido de carbono es un gas que proviene del uso de estufas, electrodomésticos, quema de madera y papel, entre otros como gasolina y queroseno, que no tiene olor, color, ni sabor, por lo cual también se le conoce como “el asesino nocturno”, ya que suele afectar cuando las personas duermen, y por descuido se deja conectado o en uso alguno de los aparatos en casa.
Respecto a las nueve personas que también resultaron intoxicadas en la comunidad de La Playa, municipio de Los Cabos, donde igualmente se rumoró como causa la presencia de esa sustancia, expuso que por ahora no se ha determinado el motivo, pero que ese caso, también fue atraído por la FGR.
Actualmente las autoridades federales mantienen un especial combate en contra de las sustancias ilícitas, entre las que se incluye al fentanilo, ya que el crimen organizado lo utiliza para la fabricación de drogas más destructivas que la morfina y la heroína, de ahí que en marzo pasado, el Presidente de la República haya considerado que ese producto deje de ser empleado con fines médicos. (Por: Arturo Nieves).