Infonavit promueve otros créditos ante la falta de vivienda económica en BCS
Junio 22, 2023
La Paz, BCS.-Ante la falta de oferta de vivienda económica en Baja California Sur, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), promueve el financiamiento para reparaciones mayores y menores de casas, con el fin de alcanzar la meta establecida para este año de tres mil créditos en sus distintas modalidades.
Así lo dio a conocer en rueda de prensa, el delegado de la institución, Alberto Ceseña Cosío, quien expuso que esos y otros productos, son puestos a disposición de los derechohabientes, buscando que puedan beneficiarse con la opción que tienen de acceder a un crédito Infonavit.
En esta ocasión correspondió la promoción a los programas de financiamiento Mejoravit Repara y Mejoravit Renueva, el primero ofrece montos que van de los nueve mil 461 a los 37 mil 844 pesos, dependiendo del ahorro que se tenga en la subcuenta de vivienda, de la cual se puede obtener hasta el 90% del monto acumulado, con una tasa de interés anual fija del 10%, y plazo a pagar de uno a cinco años.
El segundo, Mejoravit Renueva, ofrece créditos desde los 37 mil 844 hasta los 149 mil pesos, con una tasa de interés del 11% anual, con plazo a pagar de uno a diez años, aclarándose que en ambos casos, el derechohabiente no debe tener créditos vigentes con la institución; es decir, que no se encuentre pagando otro préstamo.
El funcionario federal reconoció que para la institución, es importante hacer llegar los distintos productos con los que cuentan al mayor número de trabajadores, y que ante la caída de los créditos hipotecarios, debido a la falta de oferta de vivienda económica, requieren promover otras opciones como las antes mencionadas.
Respecto a la problemática de la falta de vivienda económica; es decir, aquella que sea accesible a los montos que alcanzan la mayoría de los trabajadores, sostuvo que lamentablemente el costo de los materiales, más las nuevas exigencias a los desarrolladores, como la introducción de pavimento, banquetas, red de agua potable y drenaje, entre otros, encarecen los precios.
Puso como ejemplo que recientemente se sostuvo una plática con un desarrollador para buscar abaratar lo más que se pudiera una vivienda, tomando en cuenta que actualmente los precios más bajos fluctúan entre el millón y medio y los dos millones de pesos, y en este caso, se logró una baja considerable, pero aun así el precio no está al alcance de muchos, ya que la cotización llega a los 880 mil pesos. (Por: Arturo Nieves).