Se incrementarán en 10% los recursos federales para la seguridad en BCS
Febrero 08, 2023
La Paz, BCS.-El secretario general del gobierno estatal, Homero Davis Castro, asistió en representación del gobernador, Víctor Manuel Castro Cosío, a la reunión regional del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), de la zona norte del país, encabezada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y celebrada en Monterrey, Nuevo León, en la que se firmó el convenio de coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), entre la Federación y los Estados, donde Baja California Sur, recibió un incremento del 10% de esos recursos, en relación al año 2022.
Recordó que en el mes de enero, se participó en las mesas de trabajo donde las áreas de Seguridad Pública y Justicia de la entidad, presentaron el proyecto en estas materias, mismo que fue validado por el Sesnsp, y que representa una inversión conjunta entre los gobiernos federal y estatal para este 2023, de 296 millones 799 mil 655 pesos; es decir, 10% más en comparación con el 2022, cuando se tuvo una aportación bipartita por 269 millones 817 mil 868 pesos.
“La tranquilidad de nuestra gente y de quienes nos visitan, no sólo es una prioridad y obligación del Estado en su conjunto, sino que es un elemento fundamental para seguir transformando a nuestras comunidades; ya que tener seguridad, repercute en todos los ámbitos de la vida, al tiempo que contribuye al desarrollo social y económico de sudcalifornia, que a su vez se traduce en el bienestar de todos”, aseguró.
Davis Castro, mencionó que se reforzará la estrategia interinstitucional que se implementa en los cinco municipios a través de la Mesa de Seguridad, donde participan fuerzas armadas e instituciones de Seguridad y Justicia de Baja California Sur, contando con la colaboración de los Ayuntamientos, así como con la participación de los sectores sociales y empresarial, en lo referente a la prevención del delito.
En el marco de este encuentro, se analizaron las acciones y programas que se fortalecerán para dar cumplimiento al Plan Nacional de Seguridad y su vinculación con los planes estatales establecidos en este renglón, principalmente los relacionados con profesionalización, control de confianza, centros de atención de emergencias (911 y 089), atención a la violencia contra las mujeres, investigación forense y pericial, modelo nacional de policía y justicia cívica, así como las unidades de inteligencia patrimonial y económica.