Finanzas dice que ya hubo acuerdo por bono navideño, pero burócratas anuncian paro
Enero 13, 2023
La Paz, BCS.-Mientras el Sindicato de Burócratas contempla una nueva suspensión de labores en demanda del bono navideño, la secretaria de Finanzas y Administración estatal, Bertha Montaño Cota, aseguró que el tema ha quedado resuelto, al acordarse un incremento en la prestación, pese a que no había sido lo acordado en la negociación.
Incluso, la funcionaria estatal precisó que ya se determinó con el sindicato, que dicha prestación se pagará en el mes de febrero y será superior a los 16 mil 171 pesos que se habían acordado en la negociación de febrero del 2022.
Sin embargo, el dirigente burócrata de la Sección La Paz, Sergio Guluarte Ceseña, calificó como una falta de respeto que no se les haya pagado ese bono, por lo que tienen contemplado que el martes 17 de enero, se realice una asamblea sindical en la explanada de Palacio de Gobierno, en demanda de ese beneficio.
En tanto, la Secretaria de Finanzas y Administración, manifestó que recientemente se tuvo una negociación con la representación sindical, donde se determinó un aumento más allá de lo acordado en la negociación del 2022.
Fue el 21 de diciembre, cuando los trabajadores estatales del municipio de La Paz, efectuaron una manifestación en la explanada de Palacio de Gobierno para exigir el pago del bono navideño, y dieron de plazo hasta el 15 de enero, para que se les diera una respuesta positiva a su planteamiento.
En aquel entonces, el dirigente sindical, Sergio Guluarte Ceseña, argumentó que la negociación del año pasado se pidió un 9% de incremento salarial, llegándose al acuerdo de un 7.36% directo al salario, y el restante 1.64%, se sumaría al bono de fin de año o navideño.
Esto significaría que esa prestación se incrementaría de 14 mil 600 a 19 mil 600 pesos, según lo dicho en aquella ocasión por el representante sindical.
Sin embargo, la funcionaria estatal precisó que hubo una discrepancia en el monto, además de que algunos gobiernos municipales otorgaron un incremento mayor, por lo que se pretendía que el gobierno estatal también aumentara la cantidad, cuando eso no fue lo pactado en la negociación.
Pese a ello, finalmente se acordó que habrá un aumento extraordinario, similar al que dieron los Ayuntamientos, ya que no hubo un incremento estandarizado, pues las cantidades variaron de uno a otro municipio, que iban de los 16 mil 600 a los 24 mil pesos.
De esa manera, Bertha Montaño expuso que en esta mejora en la prestación, se buscó obtener un promedio que satisficiera la demanda de los trabajadores estatales, superándose así los 16 mil 171 pesos que se habían acordado en la minuta firmada en la negociación del 2022. (Por: Arturo Nieves).