Se inauguró obra de pretratamiento en PTAR de Mesa Colorada en CSL

Se inauguró obra de pretratamiento en PTAR de Mesa Colorada en CSL

Octubre 16, 2022

Los Cabos, BCS.-​ Con el propósito de ser más eficientes y atender con mayor rapidez los derrames de aguas negras, el presidente municipal de Los Cabos, Oscar Leggs Castro y el equipo del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, dieron el banderazo de inauguración de la obra de pretratamiento en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Mesa Colorada, en Delegación de Cabo San Lucas.

La obra a cargo del Oomsapas, se realizó a través de la Dirección de Planeación y Ejecución de Obras que encabeza Igal Antonio Castro Castellanos, realizando el pretratamiento y estabilización de lodos y aguas negras -Producto de los camiones Vactor y pipas sépticas-, en la PTAR de Mesa Colorada.

En su mensaje, el Alcalde reafirmó el compromiso de evitar que los habitantes estén expuestos a focos de infección y olores desagradables que producen los derrames de aguas residuales.

“Que no haya un derrame de tres o cuatro días, porque la Vactor esté descompuesta, le falte batería o cualquier otro inconveniente; ya no sucederá eso, y con ese trabajo que se hace el día de hoy, será más eficiente el servicio para poder atender en tiempo y forma, eso es lo que marcará la diferencia de no tener nuestras calles contaminadas, de no tener que hacer otro tipo de trabajos, por no atender una emergencia, y seguir con los programas de mantenimiento preventivo, sobre todo en la zona Centro de Cabo San Lucas donde se concentra la mayor cantidad de agua tratadas”, refirió.

Independientemente de esos trabajos, Leggs Castro hizo un llamado a la ciudadanía para hacer conciencia del uso responsable de las tuberías de drenaje sanitario y destacó la importancia de que la ciudadanía reporte los derrames que se presenten, para contribuir a la atención que brinda el Oomsapas.

Al respecto, el director general del Organismo Operador, Ismael Rodríguez Piña, dio a conocer que la obra tuvo una inversión de 10.3 millones de pesos con recursos de esa dependencia y gobierno federal.

“Normalmente las unidades Vactor tardan de 45 minutos a una hora como mínimo en la atención de un derrame, ya que tienen una capacidad de 10 o 5 yardas cúbicas, y al llenarse se tienen que trasladar a la Planta de Tratamiento La Sonoreña en San José del Cabo a descargar, perdiendo tiempo en el trayecto. Con esta obra, eso cambiará, ya que la atención será directa en la PTAR de Cabo San Lucas, permitiendo que cualquier reporte sea más eficiente y puedan descargar de inmediato en este punto de Mesa Colorada”, puntualizó.

Asimismo, resaltó que dicha obra generará un ingresó económico al Organismo Operador, al evitar la descarga clandestina de los servidores privados, quienes en ocasiones descargan en las líneas del drenaje sanitario alterando la red, y de esta manera se les permitirá ingresar con un monto que evite tales actividades irregulares.

Respecto a la explicación técnica, correspondió al director de Planeación y Ejecución de Obras del Oomsapas, Igal Antonio Castro Castellanos, mencionar que la obra consiste en tratar el agua y los lodos del producto de la reparación de los Vactor de una manera más eficiente; asimismo mencionó que se contempla replicar el mismo modelo en la Planta de Tratamiento la Sonoreña de San José del Cabo.

Detalló que luego de que lleguen las descargas se estabilizarán los niveles para que pueda entrar al proceso interno de la Planta de Tratamiento, cumpliendo con la NOM-002-ECOL-1996, la cual establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.