Ha sido más duradera la quinta ola de Covid-19 que la anterior, pese a tener menos casos
Agosto 11, 2022
La Paz, BCS.-Aunque la quinta ola de Covid-19 no tuvo un pico tan pronunciado, su período de duración ha sido más amplio que el de la cuarta oleada, informó la secretaria de Salud de Baja California Sur, Zazil Flores Aldape.
Por este motivo, la estabilización de la ola actual, inicialmente estimada para principios de agosto, todavía no llega, aunque se mantiene el marcado descenso en los contagios.
Se atribuye esta situación a la aparición en el Estado de las nuevas subvariantes de Ómicron, que han modificado el patrón de contagios, aunque afortunadamente la severidad de la enfermedad ha sido menor.
De acuerdo a la gráfica de contagios semanales por signos y síntomas, la cuarta ola inició a finales de diciembre y se puso por debajo de los mil contagios dos meses después.
En la quinta ola que inició a finales de mayo, se está por llegar a la primera quincena de agosto y aún se encuentra por encima de los mil contagios.
Sin embargo, hay que considerar que en la quinta ola, el pico máximo fue cercano a los diez mil 500 casos activos, mientras que en la cuarta se quedó en los dos mil 300.
Esto significa que aunque es menor el número de contagios, en la quinta ola el descenso ha sido evidente, pero más lento, estimándose que la caída continuará, aunque no se podría precisar en cuánto tiempo más se llegará a la estabilidad.
En olas anteriores, el control se ha alcanzado en un promedio de 200 casos en todo el Estado, que será cuando se podría hablar de que la oleada actual ha llegado a su fin.
La titular de Salud en la entidad, así como el subdirector de Epidemiología, Alfredo Ojeda Garmendia, insistieron con anticipación, que era impreciso poder fijar el plazo en la estabilidad de la quinta ola debido a que se desconoce el comportamiento que puedan tener las subvariantes de Ómicron.
“Esta es una quinta ola que se ha mostrado con un tiempo mucho mayor duración, pero con un pico mucho menos alto, lo cual es algo positivo; podemos considerar que estamos en una meseta, con una disminución progresiva en las siguientes semanas”, apuntó Zazil Flores. (Por: Arturo Nieves).