Burócratas de Mulegé cierran el Palacio Municipal en demanda de pagos
Mulegé, BCS.-Los burócratas del Ayuntamiento Mulegé dejaron de bloquear la Transpeninsular y terminaron haciendo lo mismo que los de Comondú, clausurar los accesos al edificio de la Palacio Municipal, en protesta por los adeudos que la Administración tiene con ellos.
El lunes 11 de enero, los sindicalizados colocaron cinta amarilla en los accesos al edificio municipal en Santa Rosalía, llevándose de paso al módulo de recaudación de la Secretaría de Finanzas y Administración de gobierno del Estado, suspendiendo así toda captación de recursos propios, afectando con ello los ingresos municipales.
El dirigente sindical, Tirso Baltazar Geraldo, advirtió que si en los siguientes tres días no reciben una respuesta a sus demandas, volverán a bloquear la carretera Transpeninsular, pero ahora sí de manera permanente.
Mientras tanto, el presidente municipal de Mulegé, Felipe Prado Bautista, sigue sin fijar postura al respecto, ya que en sus redes sociales, tanto personal como institucional, no existe mensaje o comunicado alguno, salvo la reunión del Cabildo realizada el viernes 8 de enero, donde no se atendió ese tema.
Fue en el transcurso de la mañana de este lunes, cuando los trabajadores de base bloquearon los accesos al edificio municipal en Santa Rosalía, y lo mismo sucedió en las Delegaciones de Heróica Mulegé y Guerrero Negro.
Esta medida ha generado posturas encontradas entre los ciudadanos, que a través de las redes sociales han opinado a favor y en contra de las protestas de la burocracia municipal, primero los que se dicen afectados al intentar realizar algún trámite, y segundo, los que se solidarizan con la necesidad de los sindicalizados.
Al igual que los trabajadores del Ayuntamiento de Comondú, a los burócratas muleginos se les adeuda la segunda quincena de diciembre, el bono navideño o de fin de año, y ahora también se suman 10 días de sueldo de la segunda parte del aguinaldo.
Como se sabe, los gobiernos municipales de la entidad vieron mermados seriamente sus ingresos propios debido a la pandemia, mientras que los egresos se les siguen cargando, puesto que para acabarla de amolar ya está cerca la primera quincena de enero y el gobierno estatal tampoco tiene recursos extraordinarios para salir al rescate. (Por: Arturo Nieves).