La Paz requiere 2 mil cámaras de videovigilancia; sólo tiene 115

La Paz requiere 2 mil cámaras de videovigilancia; sólo tiene 115

La Paz, BCS.-La Paz necesita dos mil cámaras de videovigilancia en la vía pública, pero sólo tiene 115 y de ese total, solamente cuatro cuentan con cobertura de 360 grados y el resto son unidireccionales; es decir, que solamente se enfocan hacia una dirección, evitando en ocasiones detectar los eventos que se presentan.

Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado con motivo de la glosa del V Informe de Gobierno, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Germán Wong López, reconoció lo anterior, expresando que para mejorar ese aspecto, es necesaria una mayor inversión, pero para ejemplificar lo que esto implica, dijo que las cuatro cámaras con visión de 360 grados, tuvieron un costo de cuatro millones de pesos.

Expresó que actualmente la mayoría de las cámaras de videovigilancia de La Paz, así como las 35 de Los Cabos, se enfocan hacia un solo punto; es decir, que si se trata de un crucero vial, su campo visual es hacia una sola calle y no a las cuatro como debiera ser, lo que en ocasiones propicia que las cámaras apunten hacia donde no ocurre el evento.

El funcionario estatal expresó que no solamente hacen falta más cámaras, sino también otras tecnologías, mediante las cuales se pudiera contar con información más oportuna al momento de un accidente vial o un incidente delincuencial, lo que permitiría que las patrullas policiacas llegaran de manera más inmediata al lugar de los hechos.

Pero aclaró que la tecnología cuesta y aunque hace falta más inversión en ese sentido, la realidad es que no hay los recursos suficientes, a pesar de que se hacen las gestiones para obtenerlos, por lo cual el diputado Homero González Medrano, quien había planteado ese punto al compareciente, expresó que en la revisión que actualmente hacen del presupuesto estatal para el 2021, consideran reorientar recursos hacia rubros prioritarios, entre los que se encuentra la seguridad pública.

En otro orden, Germán Wong recordó que el sistema de cámaras de viodevigilancia inició hace ya varios años y se diseñó en base a la incidencia delictiva de algunos sectores y de accidentes automovilísticos, pero que ese escenario podría haber cambiado con el paso del tiempo, por lo que consideró pertinente hacer los ajustes que sean necesarios. (Por: Arturo Nieves).