Se manifiestan docentes de Tiempo Completo; autoridades de BCS comprometen gestionar pago antes del 4 de diciembre

Se manifiestan docentes de Tiempo Completo; autoridades de BCS comprometen gestionar pago antes del 4 de diciembre

La Paz, BCS.-Maestros del programa de Escuelas de Tiempo Completo se manifestaron en la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno de Baja California Sur, bloqueando los dos accesos del inmueble, en demanda de una respuesta a la petición de que se les cubra el adeudo del final del ciclo escolar anterior que asciende a unos nueve millones de pesos.

Portando pancartas, con cubrebocas y lanzando consignas, exigieron diálogo con el gobernador, Carlos Mendoza Davis; el secretario de Finanzas y Administración, Isidro Jordán Moyrón y el secretario de Educación Pública del Estado, Gustavo Cruz Chávez, sin embargo dijeron que ninguno los ha recibido.

Por tal motivo advirtieron que en el transcurso de esta semana podrían arreciar sus manifestaciones en las instalaciones gubernamentales, considerando que el gobierno estatal funciona como pagador de tales recursos federales.

Resulta un tanto extraña esta protesta, tomando en cuenta que el asunto actualmente se ventila en el Congreso del Estado, donde los diputados le andan siguiendo la pista a los recursos que se adeudan a los profesores, dado que no se sabe si la Federación ya los depositó o si del Estado los retuvo.

Asimismo, es curioso que la manifestación ocurra luego de que el diputado Esteban Ojeda Ramírez, presentó un punto de acuerdo que fue aprobado por sus compañeros del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), mediante el cual prácticamente se exige que el gobierno estatal pague, y ya luego investiguen dónde quedó el dinero.

En tanto, los inconformes, en voz de la profesora Edna Higuera, expusieron que si el recurso ya estaba etiquetado, por qué no se les ha pagado, por lo cual exigieron una solución al gobierno estatal, pero no incluyen a la Federación.

Dijeron que están abiertos al diálogo, y que mantendrán sus protestas en tanto no exista una autoridad que los atienda y escuche sus planteamientos.

Cabe recordar que desde la anterior administración de Héctor Jiménez Márquez en la SEP estatal, el gobierno del Estado ha dicho que los recursos no llegaron completos, y el actual secretario, Gustavo Cruz Chávez, aseguró que la dependencia a nivel federal reconoció que existe un adeudo, en tanto que los diputados locales dicen que andan investigando quién se quedó con el recurso.

Atienden demandas de docentes de Escuelas de Tiempo Completo

El gobierno de Baja California Sur, a través de las Secretarías de Finanzas y de Educación Pública, por la vía de un comunicado, estableció el compromiso de continuar con las gestiones ante las autoridades federales para solventar el adeudo que demandan docentes pertenecientes al programa federal Escuelas de Tiempo Completo, correspondiente al período del 18 de mayo al 19 de junio, informó el titular de la SEP en la entidad, Gustavo Cruz Chávez.

Aseveró que de manera conjunta con el secretario de Finanzas, Isidro Jordán Moyrón, atendieron en Palacio de Gobierno a una comisión representativa de maestros del programa, en donde se acordó que la autoridad estatal mantendrá su gestión ante autoridades federales en materia presupuestaria, para que el adeudo sea finiquitado en un tiempo que no rebase el próximo 4 de diciembre de 2020.

Gustavo Cruz apuntó que el pago pendiente de 26 días que se tiene con docentes que laboran en instituciones pertenecientes al programa Escuelas de Tiempo Completo asciende los nueve millones de pesos, por lo que como autoridad local desde el pasado mes de mayo se ha sostenido un trabajo permanente de gestión para dar una solución a un adeudo de un programa federal que ha tenido un impacto positivo en poco más de 31 mil niños.

Reiteró la disposición a mantener el diálogo para buscar soluciones que permitan avanzar en un marco de respeto y colaboración, al tiempo que reconoció la apertura de los profesores para lograr los acuerdos y su compromiso de evitar acciones que obstruyan la prestación del servicio de las instituciones públicas del Estado. (Por: Arturo Nieves).